CASOS DE ÉXITO
La presentación de los casos de éxito de la mujer ecuatoriana, en esta ocasión interviene, la Srta. Jajhaira Urresta, Reina del Sector Artístico Artesanal 2012-2013 a nivel nacional.
Si las cosas que valen la pena se hicieran fácilmente cualquiera las haría. En cualquier momento de nuestra vida por el que estemos atravesando, el recuerdo de quienes somos, de dónde venimos y cuáles son los sueños más grandes que reconfortan nuestras vidas, hará que de todas maneras veamos un norte de éxito. Mientras la vida continúe, ya sea que disminuya la velocidad, ya sea que haya decidido reposar, siempre tenemos un porque continuar. Que satisfactorio y motivante ver como se cumple tal y como quisimos, tal y como lo pensamos, tal y como lo planeamos. Si creemos que podemos, podemos, por supuesto que lo lograremos. Tengo mucha fe en mi gente y creo firmemente que en todas partes del mundo están enterrados diamantes, gente valiosa que incluso ella misma se tiene que descubrir, habrá que limpiarlos, tallarlos, pulirlos, para descubrir su hermosura. El vivir compartiendo, trabajando y construyendo hace que crea que todos los días sale de sus casas a partirse el alma, buscando no solo el pan nuestro de cada día, sino buscando también la superación, el logro de sus metas, el cumplimiento de todos sus objetivos, esas mujeres nobles y trabajadoras a la cual dedico unas palabras de aliento siempre que así se me pida, por aquellas que mi trabajo tiene un objetivo claro, son ustedes son una de mis razones de ser.
El vivir es el más bello arte, somos millones y millones de seres, que al trabajar y vivir defendiendo lo nuestro, nuestras raíces y sobre todo nuestras pasiones nos hacen acreedores de un valor inalcanzable.
Se quiere ver a las mujeres, las cuales son el vientre fecundador de vida y sueños de esta patria libre y soberana, volar como las águilas, alto, hermosas, aseñoradas, cumpliendo sus anhelos, recordando que la recompensa es del mismo tamaño de nuestro esfuerzo.
La Cámara Artesanal de Pichincha es una organización clasista, integradora de artesanos, participativa, democrática; descentralizada, de derecho privado con finalidad social, sin fines de lucro, con personería jurídica y capacidad para ejercer derechos y contraer obligaciones, fundada en 1966; reconocida por el Ministerio de Industrias y productividad y la Subsecretaria de Mipymes y Artesanías, el 13 de marzo del 2009; ha integrado a 14400 talleres artesanales que desarrollan 393 ramas de la producción y servicios, agrupadas en 20 sectores que son: Cuero y conexos, Textil, confecciones y conexos, Metales comunes y conexos, Metales finos y conexos, Artes gráficas y conexos, Serigrafía y conexos, Madera, muebles y conexos, Edificaciones, construcciones y conexos, Peluquería, belleza y conexos, Piedras mármol y conexos, Tapizadores de automóviles, Vidrios y conexos, Cerámica y conexos, Alimenticia y conexos, Lácteos, extractos, crianza y conexos, Instrumentos musicales y conexos y Varios no clasificados, Cosmetología y Conexos, Electricidad y Conexos y Panadería y Conexos; mismas que constituyen la base de su estructura.
Dentro de sus programas de éxitos del año 2014 desea resaltar la imagen de la mujer artesana y exponerlo a través de la academia, la industria y la empresa como caso de éxito a la mujer visionaria y futurista, emprendedora del Ecuador y ejemplo a nivel mundial.
INTERAMERICANA 9H30 A 10h10

En este evento interviene la distinguida Sra. Yolanda Noriega, dirigente gremial, luchadora incansable de la clase artesanal, Directora del Centro Educativo INTERAMERICANA, con el tema “Crecimiento de la mujer en el taller artesanal”
Se gradúa en el Colegio 24 de mayo, adquiriendo el título de bachiller en comercio y administración, dentro de su formación artesanal adquiere el título en maestra artesana en adornos para el hogar, cursa sus estudios en el Centro de formación artesanal Americana donde obtiene el título de maestra artesana en belleza. Su experiencia laboral inicia en el Distrito Metropolitano de Quito con el cargo de secretaria, luego presta su contingente en FUERLAB, profesora de manualidades en área de opciones prácticas en el colegio cardenal de la Torre y Colegio 24 de mayo, profesora de belleza y ética en el centro artesanal Americana; comienza su actividad gremial como vicepresidenta y presidenta actual del Gremio de maestras en belleza y peluquería 5 de junio, debido a su liderazgo es nombrada secretaria de actas de la federación general de artesanos de pichincha FEGAPI, cargo que ostenta hasta la actualidad, fundadora idearia y empresaria del centro de capacitación interamericana de la que en este momento es directora de tan prestigiosa institución educativa.
ROSALIA ARTEAGA 10H10 A 10h50
La Dra. Rosalía Arteaga, única mujer que ha ocupado los cargos de Vicepresidenta y Presidenta Constitucional del Ecuador, expondrá su caso de éxito como referente de las mujeres a nivel nacional, continental y porque no decirlo a nivel mundial, con el tema “La realidad de la mujer ecuatoriana”
Mujer Ecuatoriana que se ha desempeñado en los cargos de Vicepresidenta y Presidenta Constitucional del Ecuador. Ex Secretaria General de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica, Viceministra de Cultura y Ministra de Educación. Abogada, doctora en jurisprudencia, egresada de periodismo y Máster en antropología.
Se desempeñó hasta el año 2007 como miembro del Consejo Editorial de la Enciclopedia Británica, como directora de Fundación Natura Regional.
Ha publicado algunas obras literarias, entre ellas destacan: “Horas”, “Gente”, “Árboles de Cuenca” “Cinco Poemas”, “Jerónimo”, “La Presidenta el secuestro de una Protesta”,
“Jerónimo y los otros Jerónimos”, “El Secreto de la Princesa”, “Hábitos Nocturnos y Lecturas Peligrosas”. Colabora como editorialista en algunos periódicos del país.
Es conferencista a nivel nacional e internacional en temas de cultura, educación y medio ambiente. Durante los últimos años ha participado en eventos de España, Japón, Brasil, Colombia, Roma, Austria, Chile y Polonia. Ejerce desde el año 2007 hasta el 2012 como miembro del Consejo directivo del Centro Agronómico de Investigación y Enseñanza (CATIE) en Costa Rica. Es Presidenta Ejecutiva de Fundación FIDAL y Presidenta Ejecutiva de la empresa A.S. Producciones.
Carito Arauz
Carito Arauz, realiza su pasantía en la Cámara Artesanal Pichincha con un estudio de investigación a los 14400 talleres artesanales para posicionar la única marca colectiva que tiene el sector artístico artesanal del Ecuador y del continente americano y que registra con dos clases internacionales; clase internacional 40 y clase internacional 45, ganadora de dos concursos al mérito artesanal por parte de ALADI, que es la Asociación de países latinoamericanos, mayor grupo latinoamericano de integración. Sus doce países miembros comprenden a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, representando en conjunto 20 millones de kilómetros cuadrados y más de 500 millones de habitantes, certificado a la empresa Sumag Maki como caso de éxito a través de American Societyforquality Universidad Andina Simón Bolívar y la corporación 3D calidad, obtiene el título de Ingeniera……. En la Escuela Politécnica del Ejército, con el tema “Imagen Corporativa SumagMaKi
«La grandeza de una persona se puede manifestar en los grandes momentos, pero se forma en los instantes cotidianos.» Phillips Brooks
SANDRA ESPIN 11H15 A 11h55
Sandra Espín, Directora del Centro Ocupacional SINAI, mujer empresaria y futurista, al momento es pionera en la capacitación virtual, misma que ha alcanzado éxitos a nivel nacional, local, provincial e internacional; llegando a incorporar al sector de cosmetología con esta modalidad virtual que las artesanas estamos en la era del conocimiento, aquí su caso de éxito “El sector artesanal como actividad productiva”
Se gradúa en el colegio 24 de mayo, y cursa sus estudios en la universidad central del Ecuador, facultad de medicina con mención en enfermería, estudia en la Academia Sudamericana la carrera de belleza, obtiene su título de cosmetóloga otorgado por la Junta nacional de Defensa del Artesano; a su corta edad inicia su experiencia laboral con el cargo de secretario en la librería española para luego fundar el Centro Educativo SINAI, su actividad gremialista comienza como presidenta del sector de belleza y primera presidenta del sector de cosmetología de la CAP, galardonada con el trofeo sumagmaki, premio a la excelencia educativa en el año 2012, socia fundadora de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Sumagmaki Ltda. , defensora de la institucionalidad de la CAP el 10 de octubre del 2010, en el año 2013 se le entrego la mención a la excelencia educativa.
«Tener éxito en la vida, no es llegar a tener fama, sino a realizar aquello que realmente deseas». Anonimo.
Otra representante de la belleza artesanal, estudiante de la Escuela Politécnica del Ejército, cursa el octavo semestre en la facultad de Ingeniería Comercial, cosmetóloga con 33 años de edad, la Srta. Daysi Arias, Señorita Sumag Maki.
«Permitirme participar en este evento en el que se realza los éxitos de la mujer artesana ecuatoriana; Quien les habla, Srta. SUMAG MAKI 2013-2014, Y como representante de la primera marca de artesanías de Exportación del Ecuador, con un solo significado, MANOS HABILES, que representa oportunidades de crear, innovar, desarrollar habilidades manuales, impulsando a la vez, símbolos, imágenes, formas e ideas, que reflejaran nuestra única identidad; Les doy la más sincera bienvenida y a la vez agradecer por su gran importante presencia y por ser parte de este gran día en el que conmemoraremos a la mujer luchadora, ejemplar, no sin antes exponerles que es un privilegio para mi persona, entregarles tan gran mensaje:
Porque eres la mujer, el equilibrio y la sensatez
La calma y la cordura
Porque en tus manos guardas bendiciones,
Para ti mujer abnegada de respeto y admiración,
De grandes virtudes y grandes logros
Compañera en la lucha
Trabajadora y emprendedora
Mujer representante de la fortaleza de la paciencia y la sabiduría,
Mujer que deja huella al andar,
Guerrera que cae pero que siempre te vuelves a levantar…..
Para esa mujer que todo lo sabe valorar…..»
FELIZ DIA DE LA MUJER
GABRIELA SALGADO 11H55 A 12h20
Gabriela Salgado, realiza su pasantía en la Cámara Artesanal de Pichincha, organización de la sociedad civil representativa y defensora de la clase artesanal y sus derechos, que precautela los intereses políticos, sociales, económicos, productivos y comerciales de las y los artesanos; garantizando en su seno la participación democrática e igualitaria de todos sus miembros. Nuestra organización es una institución sólida y unitaria, que precautela y defiende los derechos de sus afiliados y paralelamente mantiene un compromiso con la sociedad, y la realidad del país, constituyéndose en un referente organizativo, clasista, ético, organizativo, político, económico, productivo y cultural del país, fortaleciéndola y reposicionándola en el contexto social, con el tema:
Convenio CAP ESPE
Gabriela Salgado estudiante de la ESPE realiza su tesis en favor de la CAP con el tema:Plan de Negocios para una empresa que ofrece servicios de marketing al sector artesanal”
«El éxito llega para todos aquellos que están ocupados buscándolo, el éxito es la aplicación diaria de la disciplina, el éxito no es la clave de la felicidad, la felicidad es la clave del éxito». Albert Schweitzer
MARIBEL SANTAMARIA 12H20 A 13h10
Ing. Maribel Santamaría, Embajadora del Estado Plurinacional de Bolivia, Mujer emblemática que garantiza la unidad, y las diversas maneras de vivir en comunidad, organización social, política, cultural, que instituye los principios de solidaridad, reciprocidad, complementariedad, con principios éticos y morales rigiéndose a la comunidad de los pueblos y naciones, con el tema “Trayectoria y estrategias de la mujer campesina en el alto de Bolivia y su liderazgo social”
Ingeniera agrónoma por la Universidad Técnica de Oruro, entre sus principales cargos ha sido secretaria general de la Federación Departamental de mujeres campesinas originarias de la Paz “bartolina Sisa” 2012-2013; secretaria ejecutiva de la provincia de Loaiza 2010-2012.
«Un alma grande está por encima de la injuria, de la injusticia y del dolor.» Jean de la Bruyère
FANNY LEON 13H10 A 13h50
Entre las hojas de vida que han enviado a la CAP como casos de éxito ha sido seleccionada la Sra. Fanny León, Directora del Centro Ocupacional FAZZU, por ser la pionera del sector de cosmetología en el Ecuador, Enfocada en el alumno, capacitando las nociones y habilidades necesarias para enlazar las técnicas adquiridas con elementos que configuran la imagen personal, aplicando cada técnica, buscando la innovación y eficacia con el objetivo general de satisfacer la excelencia y la destreza en el aprendizaje, con el tema “La importancia de la cosmetología a nivel artesanal”
Pionera en el área de Cosmetología en Ecuador hace 35 años – Primer centro educativo de la DINEPP en el área de cosmetología Sus estudios lo realizan: – En España en el Centro Educativo Lenda en la ciudad de Barcelona – EN CHILE en el centro Educativo DERMIS – Se tecnifica en el área de cosmetología en Argentina, México, Brasil, EEUU, – Es maestra en los países de España, Argentina y Ecuador. En Ecuador es maestra de: – En Exel maestra de Bruno Basari. Maestra de Directoras de diferentes Centro Educativos como son: – Del Centro Ocupacional Imagen internacional. – Del Centro Ocupacional Latinoamericana. – Del Centro Ocupacional Sinaí. – Del Centro Educativo Redux. – Defensora de la institucionalidad de la CAP el 10 de Octubre del 2010.
«Una mujer es fuerte en voluntad, en actos, en conexión, en cada sentimiento que experimente su corazón, actúan por la emoción, y vencer por el amor».
PAMELA VERA 13H50 A 14h15
Pamela Vera, es la profesional que incursiona en la investigación del sector artístico artesanal de la provincia de Pichincha, su dedicación y esfuerzo se basa en los 10000 talleres artesanales que representaban hasta el año 2009; donde su trabajo de campo permitió tener el primer ordenamiento de las 393 líneas de producción de los artesanos clasificada en artes y oficios que permitió profundizar y adentrarnos en la verdadera realidad social y artesanal de nuestros afiliados
«El éxito va acompañado de la fe que tengan para lograrlo». Anónimo
ITALIA RIVADENEIRA 14H15 A 14h55
Italia Rivadeneira, mujer estudiosa, intelectual y profesional, Directora del Centro Ocupacional LATINOAMERICANA, su espertiz y conocimiento profesional pone al servicio del sector de cosmetología, con el caso de éxito “La capacitación como factor determinante en la superación de la mujer”
Normalista del Colegio Manuela Cañizares, Egresada de Pedagogía en la Universidad Central del Ecuador, maestra de Belleza de la Academia Sudamericana, Tecnóloga en Esteticismo y Cosmetología en CEMLAD, se tecnifico como Cosmiatra en Argentina en la Escuela Pinto, en el año 2012 recibe el reconocimiento que entrega la Cámara Artesanal de Pichincha a la labor artesanal en el área de belleza y cosmetología
«Las mujeres son los únicos seres capaces de pensar con el corazón, actuar por la emoción y vencer por el amor».
MARISOL PACCHA 14H55 A 15h35
Marisol Paccha, mujer creativa, talentosa y galante, Directora del Centro SHANDE INTERNACIONAL, presenta su caso de éxito con el tema “El sector artesanal en la estructura política del Ecuador”
Ex vicepresidenta del sector de cosmetología, directora del centro ocupacional Shande Internacional, emprendedora de los cursos de tecnificación en cosmetología y Cosmiatra en la República de Argentina, obtiene el trofeo sumagmaki a la excelencia educativa a nivel nacional en el año 2013, condecoración al porta estandarte Shande Internacional que entrega la CAP a los centros con una trayectoria educativa, Defensora de la institucionalidad de la CAP el 10 de Octubre del 2010
«Una persona predestinada es la que construye un sólido edificio, con los ladrillos que le van tirando los que quieren voltearlo».
MARIA DEL CARMEN BARROS 15H35 A 16h15
María del Carmen Barros artesana, que con su misión de obra social ha logrado prestar su contingente para cientos de niños y jóvenes en situación de riesgo,logrando con la capacitación bajo su dirección mejorar así las condiciones de vida de quienes a diario asisten a la Fundación Sol de Primavera, con el tema: “La Protección de la mujer en condiciones de riesgo”
Se gradúa en el Colegio Carlos Zambrano, obtuvo su título de abogada en la universidad central del ecuador, en la universidad salesiana obtiene el título de pedagoga, secretaria de las obreras del frente unitario de trabajadoras del FUT, PROMOTRA DE DERECHOS HUMANOS en la comisión ecuménica de derechos humanos, educadora de calle con niños en situación de riesgo en la fundación tierra de hombres, estuvo a cargo de la asistencia jurídica para adolescentes en conflicto con la ley con el ministerio de justicia y derechos humanos, directora de la fundación sol de primavera.
«Mujer tan frágil y tan constante, independiente y constante, las palabras se quedan cortas para expresar tantos sentimientos».
PATRICIA ASHTON 16H15 A 16h45
Tenemos el orgullo de presentar a la mujer que trasciende fronteras y perdura en el tiempo, hablo de la Dra. Patricia Ashton, Directora Ejecutiva del Instituto del Patrimonio Natural y Cultural IPANC, ella nos va a entregar su charla de motivación y estamos seguras que con el aporte de sus conocimientos seremos esa mujer líder, visionaria y futurista como lo es nuestra institución a la cual nos honramos en pertenecer.
«Mujer eres novia, eres esposa, eres amante, eres madre, mujer eres una rosa roja para la vida y un clavel para el amor».
ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS 17H00
Clausura
Entrega de certificados a las exponentes que participaron en el primer caso de éxito Sumag Maki, las manos hábiles de la patria.
Sra. Yolanda Noriega
Dra. Rosalía Arteaga
CosmiatraSandra Espín
Ing. Maribel Santamaría
Cosmiatra Fanny León
Dra. Italia Rivadeneira
Sra. Marisol Paccha
Dra. María del Carmen Barros
Dra. Patricia Ashton
La Cámara Artesanal de Pichincha entrega un reconocimiento a las estudiantes de la Escuela Politécnica del Ejército y la Universidad Tecnológica Equinoccial en las personas de:
Tecnóloga Gabriela Salgado
Ing. Carito Arauz
Ing. Pamela Vera
Srta. Evelin Rosero
Por realizar sus tesis basadas en los talleres artesanales que conforman la Cámara Artesanal de Pichincha, mismas que servirán para la ayuda y promoción, en favor de los artesanos en el desarrollo productivo y el fortalecimiento profesional para integrarnos al mercado local, nacional e internacional.
Entrega de un reconocimiento especial al Coronel de Estado Mayor Marcelo Solah por su apoyo desinteresado a la clase artesanal.