PRESENTACIÓN

LOGO CAP

Al hablar del sector artesanal, nos referimos a las artesanas y artesanos, quiénes son la base del desarrollo productivo de nuestro país. El artesano es quien fusiona el arte y la creatividad con las habilidades y el esfuerzo manual, es un referente cultural, constructor de identidades e impulsador del Patrimonio Nacional.

El Ecuador se encuentra inmerso en la actualidad en procesos de innovación tecnológica, científica, económica, social, política y cultural, hechos que han suscitado y provocado grandes acontecimientos en el quehacer nacional, tales como, la dolarización, la nueva carta constitucional que garantiza y amplia los derechos ciudadanos, un plan del buen vivir que nos plantea un nuevo modelo de desarrollo nacional, la reforma al sistema educativo y muchos otros ámbitos, que obligan a pensar en la importancia y en la proyección de la nueva época, así como en los hombres y mujeres que la deben afrontar

En este contexto hemos asumido la difícil tarea y responsabilidad de ser Dirigentes de las organizaciones de la clase artesanal, las cuales fueron concebidas y estructuradas por nuestros mayores a lo largo de su historia, como organizaciones democráticas, solidarias, representativas, unitarias y defensoras de la clase artesanal, por ende de los intereses de los miles de artesanos, de la dignidad y la soberanía nacional, por lo que la primera y fundamental tarea y responsabilidad de todos nosotros artesanas artesanos y Dirigentes, es conservar vigentes estos principios y mantener nuestra clase unida, indivisible, cohesionada, fuerte, sólida y vigente en el acontecer social, político, económico, productivo y cultural del  país, a través del quehacer diario de nuestras manos hábiles, este compromiso ético lo hacemos ante los hombres y mujeres artesanos de nuestra patria.